PDRN: Ciencia Regenerativa en la Cabina Cosmiátrica.
- Hanalí Chavira
- 7 nov
- 2 Min. de lectura
¿Qué es el PDRN y de dónde proviene?
En los últimos años, términos como bioestimulación, regeneración y activos de grado médico se han hecho cada vez más comunes en nuestras cabinas. Pero… ¿sabemos realmente qué estamos aplicando? Hoy hablaremos del PDRN, un activo con evidencia real, y no solo fama digital. El objetivo de este artículo es ofrecer una mirada clara, ética y útil sobre este bioactivo, para ayudarte a decidir cuándo usarlo y cuándo no. El PDRN (polidesoxirribonucleótido) es un fragmento de ADN de cadena simple altamente purificado, extraído principalmente del salmón. Gracias a su biocompatibilidad, ha sido ampliamente utilizado en medicina regenerativa, y más recientemente, en la estética profesional. No se trata de un medicamento inyectable, sino de un bioactivo que puede formularse para aplicación tópica, especialmente cuando se usa con micropunción.

¿Cómo actúa en la piel?
El PDRN actúa activando el receptor A2A de adenosina, lo que estimula la proliferación de fibroblastos y la producción de colágeno, elastina y matriz extracelular. También tiene un efecto antiinflamatorio y favorece la reparación tisular. A diferencia de otros activos, no introduce factores de crecimiento externos, sino que estimula la liberación natural de estos por parte de la piel.
¿Cómo actúa en la piel?

¿Todos los productos que dicen tener PDRN son confiables?
No. No todo lo que dice tener ADN es realmente PDRN, ni todo el PDRN es igual. Para que un producto sea confiable debe contar con ficha técnica clara, indicar su concentración (ppm), tener trazabilidad (lote, fabricante, caducidad), y estar formulado para uso tópico o transdérmico, no inyectable. Evita cualquier producto sin etiquetado, sin marca o con claims milagrosos. Como profesionales, debemos exigir transparencia y respaldo técnico.
¿Todos los productos que dicen tener PDRN son confiables?
Sí, siempre que se utilicen productos de uso cosmético o dermocosmético, con vía de aplicación tópica. No deben usarse productos inyectables ni etiquetados como 'uso exclusivo médico'. Además, es indispensable realizar historia clínica, identificar contraindicaciones, firmar consentimiento informado y aplicar bajo protocolo.
¿Todos los productos que dicen tener PDRN son confiables?
El PDRN puede ser un aliado poderoso en cabina, pero solo si lo usamos con criterio. No se trata de seguir modas ni repetir discursos de marketing, sino de entender profundamente lo que aplicamos. Nuestra reputación profesional se construye con conocimiento, ética y evidencia, no con promesas vacías.
"Lo que aplicas transforma, pero lo que comprendes, eleva tu práctica." – Hanali Chavira
Sobre la autora:
Hanali Chavira: Cosmiatra clínica, educadora y fundadora de Holisti-Ha, spa clínico especializado en tratamientos personalizados, éticos y basados en ciencia. Capacitadora oficial de Dasa Medical Beauty, distribuidora autorizada de JeuDerm en México. Speaker nacional en temas de dermocosmiatría avanzada, regeneración celular y profesionalización del gremio estético.
Guadalajara, Jalisco
Instagram: @soyhanalichavira


Comentarios