Jennifer Morales - SPApreneur destacada de Octubre 2025
- spapreneurs
- 9 oct
- 5 Min. de lectura
¿Qué es ser una SPApreneur destacada? En esta sección celebramos a las mujeres que transforman la estética y el bienestar en historias de emprendimiento inspiradoras. Cada mes, presentamos a una profesional que, con pasión, disciplina y visión, ha construido su propio camino dentro del mundo SPA. A través de sus experiencias, descubrimos los retos, aprendizajes y estrategias que las han convertido en verdaderas SPApreneurs: líderes que combinan técnica, propósito y autenticidad para hacer crecer su negocio y su comunidad.

¿Cómo comenzó tu carrera en el mundo SPA?
Estaba atravesando un momento difícil en mi vida, en el que me sentía muy deprimida y triste.Mi deseo era estudiar la licenciatura en Recursos Humanos y también un diplomado en Psicología, pero como aún no había concluido la licenciatura, comencé a buscar otras opciones. Toda la vida mi mamá ha tenido problemas de sobrepeso, y en esa búsqueda descubrí la carrera de Terapeuta SPA aquí en Mérida.
Pensé: “voy a inscribirme para poder ayudar a mi mamá a bajar de peso.”Así, durante la pandemia inicié mis estudios en la licenciatura de Terapeuta SPA. Poco a poco fui aprendiendo y me fui apasionando con lo que hacía.
Tiempo después, mi mejor amiga me invitó a su casa y me dijo:“¿por qué no vienes y me aplicas lo que ya aprendiste?”Fui a su casa, me grabó mientras trabajaba y lo publicó en su Facebook.
Sin darme cuenta, comenzó a promocionarme, y pronto empezaron a escribirme varias personas interesadas. Me ausenté por una semana y, al regresar, ya tenía diez personas agendadas. No tenía lugar, camilla, ni materiales, absolutamente nada.
Cuando se lo conté a mi mamá, me dijo: “oye, pues hazlo en la sala de la casa, no pasa nada.”Y así fue como comencé: atendiendo en la sala de la casa de mi mamá.
Desde el primer momento decidí hacerlo a mi manera: colocaba un difusor, ponía música y cuidaba cada detalle para que mis clientas se sintieran en un verdadero ambiente de terapia. Después de cada sesión limpiaba con esmero: el baño, la cocina (que estaba a la vista) y todo lo necesario para que el espacio luciera impecable.
Poco a poco fui ganando clientas y el lugar se fue transformando. Incluso improvisaba una pequeña sala de espera: movía el sillón y lo colocaba cerca del pasillo para que, si alguien llegaba antes de su cita, tuviera un sitio donde esperar. Así, de manera sencilla pero con mucho cuidado y dedicación, el proyecto fue tomando forma.
¿Cuál ha sido el reto más grande que has enfrentado como emprendedora? ¿Y cómo lograste superarlo?
El reto más grande ha sido crecer, evolucionar y también madurar como persona.Cuando construí este espacio estaba atravesando una separación y anímicamente no me sentía bien.
Tuve que tomar una decisión: seguir con el ritmo de salir constantemente con mis amigos o dedicarme de lleno al negocio. Un día me levanté y me dije: no tengo nada.Había regresado a vivir con mis papás y dependía económicamente de ellos. Pensé: si no tomo este tren que está pasando frente a mí, no voy a avanzar.
Con lo poco que tenía ahorrado y el apoyo de mis papás logré construir este lugar, porque ya no podíamos seguir en la sala de la casa: había demasiada gente, demasiada demanda. Incluso todos en casa nos enfermamos de COVID porque una clienta me contagió y yo, sin querer, contagié a los demás. Ese fue el punto de quiebre. También enfrenté el miedo de contratar personal, pensando: ¿realmente tendré para pagar un sueldo cada semana? El dinero que entraba lo volvía a invertir; si ganaba mil pesos, esos mil se iban en lo que faltaba. No había nada para mí, todo era para el negocio.
Por eso creo que mi mayor reto ha sido ese: evolucionar y, sobre todo, decidir qué camino quería tomar. Elegir si realmente quería crecer un negocio o seguir sin responsabilidades. Esa decisión fue la más difícil y, a la vez, la más transformadora.
¿Qué prácticas o estrategias han sido clave para traer y fidelizar a tus clientas?
La estrategia más importante ha sido estar siempre presente, con mi forma de ser y mi carácter. Desde que entro al spa me propongo dejar afuera cualquier dolor, problema o pensamiento negativo, porque las clientas no tienen por qué cargar con eso. Ellas merecen recibir lo mejor de mí. También procuro transmitir esa misma actitud al personal, para que cada una haga su labor con la misma entrega y se convierta en parte esencial de todo el engranaje que hace funcionar este lugar.
Otra clave ha sido perder el miedo a la publicidad. Al inicio me daba mucha pena grabarme y mostrar lo que hacía, pero descubrí que funciona y que las personas conectan con esa autenticidad. Al final, creo que la constancia, la presencia y el carácter son lo que más fideliza a mis clientas.
¿Qué significa para ti el bienestar y cómo lo integras tanto a tu vida como en tu negocio?
Siempre me esfuerzo por transmitir tranquilidad y paz. Procuro que el lugar huela agradable, que se respire armonía y que cada detalle genere comodidad.
Mi objetivo es recordarles que debemos cuidarnos no solo físicamente, sino también en lo emocional y lo mental. Necesitamos soltar, darnos tiempo y disfrutar tanto de nuestro cuerpo como de nuestra salud. Este espacio se convierte en un refugio donde pueden confiar, desahogarse e incluso llorar si lo necesitan. Muchas veces llegan con problemas o discusiones externas y aquí encuentran calma. Esa confianza es fundamental: ser esa amiga que escucha, pero que nadie más conoce.
¿Qué consejo le darías a otras emprendedoras que están pensando en abrir su propio spa o cabina?
Mi consejo más importante es que sean auténticas.No miren a los demás ni traten de copiar lo que ya existe. Cada una tiene su forma de ser, su esencia y su manera de ver las cosas, y eso es lo que deben reflejar en su negocio. Los protocolos, los servicios y la experiencia que ofrezcas deben nacer desde tu propia visión, no de lo que alguien más hace. Lo que para otra persona funciona, quizá no sea lo que tú necesitas.
Cuando trabajas desde tu autenticidad, la gente lo siente: percibe que tu spa es diferente, que no es lo mismo que encuentran en cualquier otro lugar. Esa esencia única es lo que genera comodidad, confianza y fidelidad en tus clientas.
¿Qué es lo más valioso que has aprendido siendo una SPApreneur?
He aprendido que no hay plazo que no se cumpla ni momento que no llegue. Lo importante es avanzar paso a paso, disfrutar cada etapa y valorar el proceso.
Recuerdo que desde el primer día, cuando no había nada, yo lo disfrutaba y me sentía feliz. Ponía mi música y me decía a mí misma: “aquí soy feliz.”
Muchas personas se desesperan porque quieren tenerlo todo de inmediato, pero yo entendí que cada cosa llega en su momento, siempre que se luche por ella. Este camino me ha enseñado a ser paciente, tolerante y precavida.
Antes solía aventarme demasiado rápido a las decisiones, pero aprendí a confiar en el tiempo y en el proceso.
ELEGÍ CONSTRUIR MI PROPIO CAMINO: SER AUTÉNTICA, CREAR DESDE MI ESENCIA Y CRECER PASO A PASO. ESO ES SER UNA SPAPRENEUR.
¿Dónde puedes encontrar J&N Beauty Clinic?📍 Calle 105 #579, por 140 y 142, Los Héroes, 97306 Mérida, Yucatán.

Comentarios