3 momentos clave para hacer compras inteligentes en Expos
- Marisa Leytte

- 9 oct
- 3 Min. de lectura
Cuando comenzamos en el mundo del bienestar, es normal emocionarnos al ver la gran variedad de opciones en una expo. Nuestro corazón y nuestro bolsillo se agitan, y muchas veces no sabemos si estamos eligiendo con calidad, al precio justo o con la información necesaria. En mis primeros años como emprendedora también cometí errores, y justamente esa experiencia me llevó a diseñar un método sencillo y efectivo que hoy quiero compartir contigo: “Los 3 Momentos para hacer Compras Inteligentes en Expos”.

La estrategia consiste en recorrer la expo tres veces, lo que te permitirá tomar decisiones más conscientes y asertivas. El primer paso es tener claridad:¿Cuál es tu servicio más vendido?¿En cuál te sientes más experimentada?
Si buscas explorar una nueva terapia o tendencia, te recomiendo investigar previamente algunos días antes de asistir. ¿Por qué esta preparación es tan importante? Porque cuando investigas, tú tienes el poder de decisión sobre el producto, y no el producto sobre ti.
Momento 1. Observación
Haz un recorrido completo por la expo sin detenerte a preguntar ni dejarte llevar por los promotores. Tu objetivo en este momento es identificar el panorama general y reconocer las opciones disponibles.
Tip: lleva una libreta y anota los stands que más te llamen la atención, asignándoles un nivel de prioridad. Esto te ayudará a organizar mejor tu estrategia en las siguientes vueltas.
Momento 2. Interés e innovación
Ahora que ya filtraste tus opciones, regresa únicamente a los stands que seleccionaste en tu primera lista. Aquí es donde debes convertirte en una compradora estratégica.
Hazte estas preguntas:
¿Qué opciones tienen de [producto/servicio]?No te quedes con la primera propuesta. Conocer la variedad te permitirá comparar características y elegir la que más se ajuste a tus necesidades actuales y a tu presupuesto.
¿Qué innovaciones o lanzamientos recientes ofrecen? Las expos suelen ser vitrinas de tendencias. Identificar qué hay de nuevo te ayuda a mantener actualizado tu portafolio de servicios y a diferenciarte frente a tu competencia.
¿Qué certificaciones, premios o reconocimientos respaldan su marca? Estos elementos son un aval de calidad y confianza. Recuerda que, en el mundo del bienestar, la seguridad y credibilidad de lo que ofreces es tan importante como la experiencia misma del cliente.
¿Qué evidencia científica o testimonios reales tienen? No te dejes llevar solo por la publicidad. Pide estudios, datos o casos documentados que respalden la eficacia del producto o servicio.
¿Cuál es su ventaja competitiva frente a otras marcas? Pregunta qué los hace diferentes. Puede ser la calidad de los insumos, un proceso exclusivo, la durabilidad del producto o el acompañamiento postventa.
¿Cuál es el precio y en cuánto tiempo puedo recuperar mi inversión? Haz números: no solo pienses en el gasto, sino en el retorno. Una compra inteligente siempre considera la relación costo-beneficio y cómo esa inversión impactará en tu negocio a mediano plazo.
Momento 3. Comparación y compra
Aquí entra en juego tu lado negociador. Tómate un momento para analizar con calma los beneficios reales que cada producto aportará a tus clientes y el impacto financiero que tendrá en tu negocio. La inversión siempre debe estar alineada con la calidad del servicio y con la rentabilidad que deseas generar.
Recuerda: si algo no te convence o no se ajusta a tu objetivo, es mejor no comprarlo, aunque te ofrezcan créditos o promociones atractivas.
Compra con claridad, información y visión de crecimiento sostenible.


Comentarios